martes, 24 de agosto de 2010

ACUERDO DE FUERZAS POLÍTICAS

COMPROMISO POR MAR DEL PLATA

Mar del Plata debería ser una de las ciudades más pujantes del país, sin embargo su crecimiento está íntimamente ligado a los favores del Presidente de la Nación y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Nos falta autonomía económica y eso se logra con estrategia. Con políticas municipales a mediano y largo plazo. Preguntarnos qué ciudad queremos e implementar los medios para lograr nuestro anhelado desarrollo.

Ante la ausencia de un liderazgo político en la ciudad creo que sería oportuno concretar un "Compromiso por Mar del Plata" donde todas las fuerzas políticas y sociales conjuntamente delinearan las líneas de acción para transformar nuestro sueño de ver a Mar del Plata compitiendo con las demás ciudades importantes del país.

Para que ello ocurra es fundamental el consenso. También proyectos de desarrollo.

Nuestra ciudad es una Ciudad Estado por sus dimensiones, por su población y por lo que representa turisticamente. Sin embargo nuestra economía es cada vez más pequeña y sujeta a la buena voluntad del gobernador de turno.

No crecemos porque aún no hemos realizado una política audaz de inversiones que hubiera permitido el establecimiento de nuevas empresas ofreciendo una segura solución a nuestro exagerado índice de desocupación.

No crecemos porque seguimos sujetos a las diferentes presiones de organizaciones locales que impiden, con la anuencia de parte del Concejo Deliberante y algunos intendentes de turno, la definitiva instalación de dichas empresas.

Nuestros hijos siguen emigrando al no encontrar trabajo en nuestra ciudad.





Es una gran oportunidad para establecer las tres prioridades para proyectar el Compromiso por Mar del Plata y convertirlo en realidad:



1) Autarquía Municipal: Los Municipios son la expresión más cabal del federalismo. Mar del Plata debe proyectarse como Ciudad-Estado, recuperando su protagonismo provincial y nacional y sólo lo logrará con autosuficiencia económica y decisiva estratégia política en común.

2) Inclusión y justicia social con desarrollo económico: Tenemos un conurbano cada vez más empobrecido y excluído de la oferta educativa, econímica y social de la cual gozan el resto de los ciudadanos marplatenses.

Incluir los casi 100.000 vecinos que viven bajo el índice de pobreza. Solidaridad, inclusión y justicia social. Combatir el clientelismo político.

3) Ética en la gestión pública: La incapacidad para gobernar es una forma de corrupción. La ética será la base fundamental de la gestión pública y la buena administración que provea los resultados necesarios para lograr un Estado municipal activo y eficiente.Ética y gestión van de la mano.



El Compromiso por Mar del Plata es posible. Ponernos de acuerdo en estas tres ideas fuerzas y lograr consensos para convertir en realidad el sueño de una Mar del Plata próspera y desarrollada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario