domingo, 26 de junio de 2011

COMPROMISO CON LA TERCERA EDAD

COMPROMISO CON LA TERCERA EDAD

Mar del Plata Ciudad amigable con la Tercera Edad.

Parques Bio saludables.

Centro de orientación y asistencia al adulto mayor.
Parlamento de la Tercera Edad.

Reordenar y fiscalizar el buen funcionamiento de los geriátricos.
Corredores de seguridad en lugares de cobro de los jubilados.

Comisaría de la Tercera Edad.

Atención Gerontológica en las salas de primeros auxilios municipales.


Con el desarrollo científico apostando a prolongar la vida de nuestros adultos mayores, la expectativa de vida de los mismos se transformó para ellos en una tasa de sobre vida que les permite disfrutar de su familia y de su propia vida.
En países como el nuestro donde la corrupción y la incapacidad en el manejo de las obras sociales de jubilados y pensionados son la verdadera política para con la tercera edad se hace necesario plantearse verdaderas y modernas políticas que solucionen sus inquietudes. Los resultados nefastos de la falta de política de la Tercera Edad castigan inmerecidamente a quienes han trabajado toda su vida y aguardan transcurrir el resto de la misma gozando de sus justos haberes.
La incapacidad de solucionar esta situación de iniquidad e injusticia para con nuestros adultos mayores no es mérito de un gobierno sino de todos.
Como si aquellos que aportaron su esfuerzo toda la vida no existieran.
La discusión parlamentaria del 82% móvil de los haberes jubilatorios promovido por las fuerzas de la oposición y que fuera tan resistido por el gobierno de la Presidente Cristina Fernández argumentando que desfinanciaba al Estado es una muestra más de la falsedad del basamento político, la exacción indebida de las cajas jubilatorias para financiar otros sectores subsidiados por el Estado con el dinero de los jubilados y pensionados y quizás lo más grave: El incumplimiento adrede de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación al respecto.
Planteada esta delicada situación marco es que propongo llevar a cabo las políticas necesarias de orden municipal si soy elegido Intendente de Mar del Plata por y para todos los vecinos de mi ciudad.
En el mundo existen 17 ciudades declaradas por las Naciones Unidas “Amigables con la Tercera Edad” siendo motivo de interés turístico tanto nacional como mundial.
Mar del Plata cuenta con cerca de 200.000 adultos mayores de 60 años, donde la mayoría de los argentinos, de toda nuestra amplia geografía sueñan con terminar el resto de sus días disfrutando de nuestro clima, nuestras playas, de nuestra ciudad y de nuestra gente.
Proponemos realizar las presentaciones correspondientes ante los entes y organizaciones que corresponda para convertir a nuestra querida ciudad en CIUDAD AMIGABLE CON LA TERCERA EDAD.
En ciudades con ese status encontramos el conocido caso de la ciudad de Miami (USA) elegida por los americanos y por el resto del mundo como la ciudad ideal para la tercera edad, con todo lo que significa en cuanto a turismo, congresos e inversiones al respecto.
Los pasos a seguir para lograr el cometido ya están operativos gracias a la Defensoría de la Tercera Edad que preside el Dr Eugenio Semino en la Ciudad de Buenos Aires.

La instalación de PARQUES BIO SALUDABLES es otra de las metas a lograr para que nuestros adultos mayores cuenten definitivamente con un espacio pensado y organizado para ellos. El perfil de plazas tan importantes como la Plaza Mitre y la Plaza Rocha, por sus ubicaciones céntricas y la preocupación urbanística de sus vecinos, muestran a las claras que ambas son el ejemplo de lo que los adultos mayores aspiran para reunirse y disfrutar al aire libre. Dentro de la política de seguridad municipal que planteamos, estas serían las primeras plazas de la ciudad con personal de seguridad destinadas a velar por su seguridad.

Una de las características de la Tercera edad es la vulnerabilidad de sus hombres y mujeres. Compartir la ciudad con miles de ciudadanos, vehículos y transporte hacen de los adultos mayores personas afectadas por la misma dinámica de una gran urbe como Mar del Plata. En caso de necesidad será difícil para ellos solicitar ayuda. A veces dejar su domicilio para ocuparse de la salud de su pareja o de uno mismo genera en ellos una situación de pánico por la inseguridad que soporta la ciudad.
Proponemos un CENTRO DE ORIENTACIÓN Y ASISTENCIA al adulto mayor. Una línea telefónica del estilo 0800 que sea permanente, las 24 horas del día.
Deberá funcionar dentro del Palacio Municipal con guardias nocturnas donde el adulto mayor pueda evacuar cualquier duda o emergencia al respecto.
No necesita trasladarse al Municipio, con una breve llamada telefónica al centro de orientación y asistencia se podría solucionar un grave problema.
Las personas encargadas del centro deberán tener los conocimientos básicos de gerontología para poder responder adecuadamente a la pregunta del jubilado o pensionado en cuestión.
Solamente quienes hayan llegado a esa etapa de su vida saben lo que es padecer una emergencia, física ó psíquica y no recibir ayuda adecuada.
La guardia telefónica del Centro derivará de acuerdo al grado de complejidad expresada por el adulto mayor a asistentes sociales, asistentes legales y asistentes médicos.
Lo mismo ocurrirá si la inquietud es acerca de trámites a realizar frente a las distintas dependencias del Municipio, PAMI, ANSES o denuncias ante la Fiscalía y la policía sobre abusos sufridos por el jubilado o pensionado.

Organizado y en funcionamiento, por hombres y mujeres de la Tercera Edad que aportan sus ideas y proyectos Ad Honorem, existe el PARLAMENTO DE LA TERCERA EDAD. La idea es nominar a adultos mayores notables de la ciudad para que puedan ocupar el merecido sitial dentro de dicho Congreso para llevar a cabo las políticas relacionadas con la Tercera Edad.
Este mismo Parlamento de la Tercera Edad forma parte de otra gran Organización del mismo tenor a nivel Internacional que está llevando a cabo una minuciosa tarea de defender los derechos de los jubilados y pensionados de diversos países.
Los miembros son Ad Honorem y necesitan un lugar físico para las reuniones en la ciudad de Mar del Plata, siendo esta una de las principales ciudades de nuestro país que cuenta con miles de los miembros de la Tercera Edad.


Las denuncias realizadas por los adultos mayores, tanto sea por los malos tratos físicos y psíquicos, la falta de mantenimiento edilicio y la casi ausencia de infraestructura médica básica para atender a este sector por parte de los geriátricos hace necesario REORDENAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS GERIÁTRICOS de la ciudad, con urgencia.
La vulnerabilidad de quienes son internados porque ya nadie puede o quiere hacerse cargo de ellos en los geriátricos, hace necesaria la intervención del Municipio para ordenar el funcionamiento de los mismos elaborando de una vez y para siempre una reglamentación común con PAMI y la Provincia de Buenos Aires.

Acorde con los tiempos que nos toca vivir a todos los vecinos, donde la inseguridad es el principal reclamo de una sociedad agredida a diario por el delito, es fundamental desarrollar los mecanismos de seguridad para que todos los miembros de la Tercera Edad puedan cobrar sus jubilaciones y pensiones sin sufrir la angustia de ser arrebatado, robado y en el peor de los casos agredido físicamente por los delincuentes.
Proponemos la creación de CORREDORES DE SEGURIDAD en todos los lugares donde ellos cobren sus haberes. Si el resto de los vecinos sufrimos un stress importante cada vez que salimos de un banco o llevamos dinero encima, imagínense lo que sufre el jubilado cada vez que cobra su magra jubilación.

Es importante velar por la seguridad de toda la ciudadanía. Con respecto a la Tercera edad esa situación es más compleja. Más demandante, ya que sus integrantes presentan la posibilidad de un grado de perjuicio mayor. Físico y psíquico. La mayoría no denuncia cuando son abusados ni violentados en sus derechos por medio de agresiones dentro y fuera de su hogar. A veces con dificultades motrices, otras por desconocimiento, otra por el stress de trasladarse a una Comisaría muchas otras porque no creen en el sistema ni en la solución de su drama personal.
Ante los cerca de 200.000 ciudadanos adultos mayores de Mar del Plata es que proponemos también la COMISARÍA DE LA TERCERA EDAD, donde además del personal policial, la misma repartición deberá contar con especialistas en gerontología, psiquiatras y personal idóneo para recibir adecuadamente las inquietudes y dramas personales de cada uno de los ciudadanos adultos mayores de la ciudad.

Dentro de las múltiples salitas de primeros auxilios de los distintos barrios de la ciudad debería existir ATENCIÓN Y AYUDA GERONTOLÓGICA, no nos olvidemos de la gran cantidad de adultos mayores que viven diseminados en todos los barrios marplatenses. Cada Barrio, Sociedad de Fomento y Asociación de Fomento debería colaborar para que sus jubilados y pensionados cuenten con las mínimas atenciones médicas. Al ser una población con cuidados especiales debido a la particularidad de sus miembros y la complejidad en la atención física y psíquica, será fundamental para nosotros como política municipal para la Tercera Edad hacer todo lo posible para que las salitas barriales cuenten con los elementos necesarios para atenderlos con propiedad.

Dr. Ricardo Bengolea
Precandidato a Intendente UCR 2011
r.bengolea@gmail.com
www.ucrbengoleaintendente2011.com /
www.monobengoleaucr2011.blogspot.com - facebook: mono be

No hay comentarios:

Publicar un comentario