domingo, 26 de junio de 2011

POLITICAS DE DESARROLLO MUNICIPAL

Quizás la palabra "crecimiento económico" no tenga la suficiente consistencia como para determinar las necesidades de nuestra ciudad. Apuesto al desarrollo de nuestra economía municipal.
Amenazada desde hace ya muchos años con el estigma del mayor índice de desocupación del país a Mar del Plata le hace falta generar recursos genuinos para lograr con el tiempo su autonomía financiera.

Cierto es que las distintas administraciones municipales se han cobijado con las partidas enviadas desde el gobierno de la Provincia. La realidad indica que se hace muy difícil administrar una comuna con escasos ingresos, de ahí la necesidad imperiosa de generar dichos recursos.

Nuestra ciudad cuenta con innumerables fuentes de recursos como la pesca, el agro, el turismo, los servicios, sin embargo no alcanza para lograr el ansiado desarrollo.

El puerto genera más del 30% del producto bruto de la ciudad sin embargo sus accesos, sus calles, sus veredas, su iluminación, su seguridad, no son el resultado de una política productiva sino de la desidia municipal. Es imposible transitar con los containers por sus calles por el estado en que se encuentran.
Se podrían lograr acuerdos entre empresas y Municipio para construir calles reforzadas para soportar el peso de los camiones porta containers desde las empresas al muelle, o diseñar un gran muelle seco para depósito de containers como lo hicieron los principales puertos del Mundo.

El agro representa uno de los sectores más dinámicos de nuestro Partido de General Pueyrredón. Con fuerte presencia ganadera y avícola, cosecha de grano fino como todo el sudeste de nuestra Provincia y un sector hortícola con más de 10.000 hectáreas cultivadas convirtiéndola en una de las más importantes del país.
El mantenimiento de los caminos rurales significa mucho para la actividad, sobre todo para la hortícola y lechera (perjudicada por las políticas nacionales de los últimos años).

Mar del Plata es sinónimo de Turismo, sin embargo por las equivocadas políticas turísticas de la última década hemos perdido cantidad y calidad de turistas a favor de localidades vecinas como Pinamar, Villa Gesell y Cariló.
No hay política de Turismo. Debemos determinar el perfil del turista que deseamos y en base a esa realidad establecer las medidas de acción para competir con otros centros turísticos dentro y fuera del país.
Cuando ofrecemos a Mar del Plata como centro de convenciones es fundamental acordar con las líneas aéreas mayor cantidad de vuelos. Acordar con el gobierno Provincial eficientizar el ferrocarril en su trayecto Buenos Aires-Mar del Plata, abandonado por pésimas políticas de transporte provincial.

Al turismo sumarle la Gastronomía y la Hotelería que nos identifica como una ciudad rica en calidad y cantidad de servicios.

El sector Textil fue siempre un orgullo de la ciudad, sufrió los embates de pésimas políticas nacionales y ha subsistido ofreciendo la calidad de siempre, orgullosos de contar con la empresa textil más grande Sud América.

Todos estos sectores deben ser acompañados muy de cerca por la Secretaría de la Producción, cumpliendo con fidelidad las instrucciones del Intendente de lograr una Municipalidad PROACTIVA y FACILITADORA a las inversiones. Además de competir con otras ciudades por lograr las inversiones, nuestra administración celosamente velará y apoyará a las empresas que ya han apostado por nuestra ciudad.
Luego quedan otros recursos como nuevas playas de estacionamiento, estacionamiento medido, publicidad y otros medios que aportan al tesoro municipal recursos genuinos y de fácil implementación. Lo mismo sucederá con una política impositiva más moderna y justa.

Dentro de la Secretaría de la Producción crearemos la oficina de pasantías de artes y oficios. La mejor manera de combatir el desempleo es generando empleo. Aquellos jóvenes que deseen insertarse en el mercado laboral encontrarán en nuestra administración la posibilidad de trabajar como mecánicos, torneros y demás oficios, siempre supervisado por la Secretaría, y con el consentimiento del taller que los reciba.
Lo mismo realizaremos con los jóvenes profesionales. Recién egresados que no tengan trabajo aún. Por medio de convenios con diferentes empresas y estudios de la ciudad lograremos pasantías con el fin de mejorar sus condiciones laborales, aplicar sus conocimientos y lograr un acercamiento con la empresa o estudio en cuestión.
El objetivo tanto de las pasantías de artes y oficios como los de profesionales es acercar a empleado y empleador con el Municipio como garante.

Otro capítulo aparte será potenciar el Parque Industrial, aumentar el número de la radicación de industrias y empresas ofreciendo desde el Municipio una serie de prerrogativas que faciliten su asentamiento.
Apostaremos por inversiones “libres” de contaminación, por industrias limpias como la robótica y la informática.

El desarrollo será integral. Por medio de políticas proactivas iremos a buscar las inversiones ofreciéndoles condiciones que faciliten su establecimiento en la zona.
Es fundamental para nuestra sociedad apostar por políticas de desarrollo siendo su raíz las inversiones empresariales y el trabajo para nuestros vecinos su resultado.No hay algo más digno que el trabajo.
Con el tiempo no necesitaremos de dádivas provinciales o nacionales. La apuesta es generar nuestros propios recursos. Lograr nuestra autonomía como Ciudad Estado.

Ricardo Bengolea
Precandidato a Intendente
Unión Cívica Radical
www.monobengoleaucr2011.blogspot.com
r.bengolea@gmail.com
Facebook: RICARDO BENGOLEA INTENDENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario