domingo, 26 de junio de 2011

LA POLITICA Y LA POBREZA

POLITICA: se ha bastardeado tanto esta noble actividad que resulta harto difícil convocar a los ciudadanos a participar con sus ideas y propuestas.

Durante años se ha considerado a la política como un coto de caza, como si lograran una patente de corso, donde la ley del más fuerte, del más vil y del más inescrupuloso fuera la verdad revelada.
En el nombre de la política se han hecho barbaridades, se han inventado quimeras y han arrastrado personas de bien a lo más bajo de la condición humana.

La política debe ser entendida como un " SERVICIO", donde quién la ejerce comprenda cuestiones básicas como el debido comportamiento ético, revalorizando la palabra y los acuerdos, donde el ciudadano debe ser respetado por su condición de tal y no clasificado como " un voto más", " una ficha de afiliación más" o alguien a quién hay que captar con las armas más viles como son la mentira y el engaño.

Será necesario apuntar a la CALIDAD de la política y a la CALIDAD del político.

El fin NUNCA justifica los medios. No se puede utilizar cualquier medio para lograr un cargo político. Hubo en nuestro país cientos de políticos que dejaron sus fortunas personales en pos de una mejor y más brillante sociedad. Por la forma en que se concibe la política en nuestros tiempos, ese tiempo pasado nos brindó una época de desarrollo económico, de crecimiento cultural y de sólidas bases republicanas.

Debemos ayudar al ciudadano a PENSAR un nuevo Pacto Social que le permita y nos permita construir una sociedad más justa.
La política es ocuparse de las cuestiones de la " Polis"(de la ciudad) donde el respeto por la LEY y la equidad sean las nuevas premisas de una política nueva y mejor.


LA POBREZA: Quién no se ha sentido mortificado al observar los índices de pobreza e indigencia en que se encuentran vastos sectores de nuestra sociedad. La POBREZA ES UNA DESGRACIA y nadie debería sufrirla.
No hay pobreza " digna", es indigna por definición. Pero mucho más indigno han resultado los frustrantes intentos por combatirla.
Clientelismo, pauperización, demagogia barata, politiquería, todas características lamentables de una forma de gobernar.
La pobreza, para muchos, es un GRAN NEGOCIO, económico, ideológico, cultural. Muchos se enriquecen con el estado de pauperización de nuestra gente, sometiéndolos a relaciones laborales indignas, al infierno del delito y al consumo de alcohol y drogas. La pobreza atenta contra la libertad, el don más preciado en cualquier sociedad civilizada.

Quienes asumieron la responsabilidad de guiar los destinos del País, de un gobierno Provincial o Municipal solo han generado más pobres.
.
Mar del Plata es una de las ciudades con más alto índice de desocupación por más que el INDEC y el gobierno nacional se esfuercen por demostrar lo contrario.
De acuerdo a los resultados, podemos afirmar que quienes nos han gobernado y gobiernan han sido irresponsables en el manejo de la cosa pública.

Es en una sociedad más justa donde se notará la diferencia entre combatir la verdadera pobreza o potenciarla.
La pobreza se combate con gestión y administración eficiente sin corrupción.
Primero generar los recursos luego distribuirlos lo más equitativamente posible, con un sentido social que abarque a todos los ciudadanos.

RICARDO BENGOLEA
Precandidato a Intendente
Partido de General Pueyrredón
Unión Cívica Radical
COMPROMISO POR MAR DEL PLATA

No hay comentarios:

Publicar un comentario