domingo, 26 de junio de 2011

NUESTRA POLITICA DE MEDIO AMBIENTE

Nuestro mayor anhelo es convertir a Mar del Plata en la ciudad con mejor calidad de vida del país. Delinear una política medio ambiental moderna y eficiente nos acercaría a dicho objetivo.
De acuerdo al artículo 41 de nuestra Constitución Nacional en su reforma de 1994 incorporó la figura de la “recomposición ambiental”. Quién produzca un daño en el medio ambiente debe restituir el recurso afectado a su estado anterior, o indemnizar a quienes resulten perjudicados.
Plantear el cuidado del medio ambiente como política primordial de nuestra futura administración es aceptar nuestra realidad e intentar asemejarnos a las sociedades más avanzadas del Mundo planteando las necesidades fundamentales para su logro.


Vamos a crear la SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE con el fin de categorizar la protección y control por parte de la administración municipal de nuestro medio ambiente.
La misma tendrá que mantener una estrecha relación y coordinación a nivel municipal con Obras Sanitarias (efluentes y desagües cloacales y pluviales. Asimismo la calidad del agua tanto superficial como subterránea).
Con EMVISUR en la recolección, traslado y depósito final de residuos sólidos urbanos. Las solicitudes, recibos y aprobación de estudios ambientales.
Con la Secretaría de la Producción siendo la misma receptora de las iniciativas privadas de radicación de empresas. Dicha Secretaría se ocuparía de gestionar en nombre de dichos empresarios ante organismos provinciales como ADA (Autoridad del Agua), OPDS (Organismo provincial para el desarrollo sostenible) y la Secretaría de Minería.
Apostamos por una administración municipal proactiva y facilitadora de las inversiones.

MAR DEL PLATA CIUDAD LIMPIA. Bajo este lema nos sumaremos a las iniciativas planteadas a nivel internacional de “Ciudades verdes”, donde el común denominador de priorizar criterios medioambientales en la vivienda, en el transporte, en la producción de bienes y servicios y en la manipulación de residuos.

AGUA POTABLE: Comenzaremos por evaluar la calidad del agua potable apostando por la optimización física, química y bacteriológica de todos los cursos y reservorios de agua superficial. Conocer los arroyos, su recorrido y los metros cúbicos que componen su capacidad de carga podríamos minimizar los anegamientos e inundaciones.
Nuestro objetivo es lograr AGUA POTABLE PARA TODOS, incluyendo la zona sur del Partido mediante pozos.




AGUA DE MAR: Mar del Plata fue reconocida tradicionalmente como la ciudad turística más importante del país. Sin embargo la contaminación del agua de mar y sus playas están por debajo de la calidad exigida por la Unión Europea para bañarse en ellas, parámetros mínimos de seguridad sanitaria que no se cumplen.
Es imposible su cumplimiento inmediato, sin embargo con políticas de saneamiento a mediano y largo plazo se puede lograr dicho Standard de calidad.
Debemos comenzar ahora no podemos permitir que se siga agravando.
El esperado Emisario Submarino de Camet debería contar con una planta de tratamiento total de los efluentes cloacales.
Debemos mejorar los líquidos vertidos al mar como los efluentes cloacales, pluviales, arroyos, embarcaciones e industrias.

LA CALIDAD DEL AIRE: Es otra de nuestras metas ya que el área urbana y periurbana como consecuencia de los escapes de gases de los motores a explosión, los aparatos domésticos de calefacción y aire acondicionado y las industrias en general que son liberados en la atmósfera genera contaminación del aire. Pondremos especial énfasis en los controles de dichos gases evaluando constantemente los niveles de contaminación.
También consideramos de gran importancia la forestación y reforestación de la ciudad y los suburbios para generar un verdadero pulmón complementario a los controles antedichos. Se calcula que en los últimos 40 años el Partido de General Pueyrredón perdió más del 50% de su masa forestal.

BASURA: Finalizar de una buena vez con el centro de disposición final (basurero municipal) a cielo abierto, contraviniendo todas las regulaciones internacionales de tratamiento de la basura.
Iniciaremos un proceso de transformación con respecto al tratamiento de la basura desde el domicilio mismo de los vecinos. No habrá más bolsas plásticas conteniendo residuos. Apostamos a que la ciudad tenga containers ó contenedores donde los vecinos vuelquen sus residuos húmedos seleccionados y separados de los residuos sólidos.
Los residuos húmedos serán recolectados por camiones con sistema de carga lateral como existen en Uruguay y recientemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

EROSIÓN COSTERA MARINA: La actual erosión marina supera el metro por año de erosión de nuestras costas.
Los Municipios de Miramar y General Alvarado han construido oportunamente defensas costeras (escolleras) reteniendo gran parte de la arena que por la deriva continental (mareas) llegaba a la zona sur de Mar del Plata.
Luego de la construcción del Puerto de nuestra ciudad la erosión fue constante y en aumento remediada por escolleras y refulado de playas.
Se redujo la erosión en el sur (centro de la ciudad) pero se agravó en la zona norte hasta el límite con el Partido de Mar Chiquita (erosión de 2,5 metros por año).
Nuestra propuesta es que la mejor defensa a la erosión marina es tener y mantener una buena playa.
En la zona sur continuar con la construcción de escolleras paralelas a la costa a una distancia de 200 metros de la actual barranca, si bien esta solución abarca unos 900 metros habrá que seguir estudiando que es lo más conveniente en cada caso.
En la zona norte (Camet) la recuperación de estas playas está íntimamente ligada al futuro emisario submarino (ensamble de las tuberías hasta los 3 km mar adentro según lo acordado) y su planta de tratamiento total (por ahora un proyecto).
El emisario submarino sin la planta de pre tratamiento no cumple los objetivos planteados por los vecinos de combatir los focos de contaminación tanto en el mar como en sus playas. No habrá desarrollo de la zona norte si no se cumplen correctamente los contratos licitatorios.

CONCLUSIONES
El cuidado del medio ambiente es una de las características fundamentales de toda sociedad moderna y civilizada. Cuanto más preocupada está la ciudadanía sobre la contaminación en todas sus formas y el tratamiento efectivo de los residuos mayor es su índice de comportamiento solidario, cultural, educativo y económico.
Menospreciar el medio ambiente con conductas irresponsables o por falta de políticas adecuadas a los tiempos que corren nos producirá efectos nocivos de difícil solución.
Para vivir mejor hay que tomar conciencia del respeto por las condiciones del medio ambiente y ser solidarios en nuestros comportamientos como vecinos integrantes de una comunidad que tiene como objetivo vivir y desarrollarse en la CIUDAD CON MEJOR CALIDAD DE VIDA DEL PAÍS.

Ricardo Bengolea
Precandidato a Intendente (UCR)
Mar del Plata

Mail: r.bengolea@gmail.com
Facebook: RICARDO BENGOLEA INTENDENTE
Blog: www.monobengoleaucr2011.blogspot.com
Web site: www.ucrbengoleaintendente2011.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario